
Tercer seminario del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva: Las órdenes militares y la organización del territorio
En el contexto bélico y de organización de grandes territorios en Edad Media, las órdenes militares diseñaron una red de castillos y otras edificaciones que ordenaron y dirigieron social, militar y administrativamente varios y extensos territoriosen la Península Ibérica.
El patrimonio defensivo de las órdenes militares debe ser estudiado como un sistema que incluye varios tipos edificatorios: molinos, encomiendas, castillos… ensamblados en un territorio al que defienden, controlan y organizan. La arquitectura defensiva de las órdenes militares presenta unas características propias, como la importancia de la iglesia dentro del castillo, la relación con las poblaciones… que instan a un estudio en profundidad desde disciplinas complementarias como la arqueología, la historia (militar, eclesiástica, de la construcción), la arquitectura, la poliorcética o la construcción. Sólo desde la colaboración interdisciplinar se puede abarcar el complejo funcionamiento de estas instituciones en cuanto a sus realizaciones arquitectónicas y a las técnicas de construcción y defensa. De esta manera se puede llevar una necesaria revisión científica sobre el vacío de conocimiento y los errores acumulados en esta manteria.
El seminario-taller pretende formar un estado de la cuestión sobre el estudio, catalogación, identificación y entendimiento de la arquitectura defensiva de las órdenes militares. Una selección de profesionales de la historia, la arqueología y la arquitectura expondrá las últimas investigaciones, mostrarán las más recientes y destacables intervenciones y debatirán sobre los métodos de estudio, los criterios de intervención y los resultados obtenidos.
OBJETIVOS:
- Reunir profesionales de la historia, la arquitectura y la construcción de las fortificaciones de las órdenes militares
- Presentar y debatir los problemas de estudio particulares de la arquitectura defensiva de las órdenes militares
- Exponer diversos casos de estudio característicos
- Valorar las intervenciones recientes en el patrimonio fortificado de las órdenes militares en la Península Ibérica
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
https://ipce.culturaydeporte.gob.es/formacion/actividadesformativas.html