
Jornadas técnicas sobre Historia de la Construcción Medieval
Montiel (Ciudad Real), 20-22 de septiembre de 2017
Cartel de las jornadas:

PRESENTACIÓN
Las Jornadas técnicas sobre historia de la construcción medieval (JHCM) se presentan como un foro de discusión científica interdisciplinar que reúne a especialistas de distintas ramas profesionales y académicas relacionadas con el mundo de la arqueología, la restauración, la arquitectura y la historia de la construcción en época medieval. Los distintos temas serán abordados desde un punto de vista eminentemente práctico, partiendo siempre de la experiencia directa en el trabajo de campo y en la intervención sobre bienes patrimoniales de diferente época y tipología.
DESTINATARIOS
– Estudiantes del Grado en Historia, Historia del Arte, Humanidades, Arquitectura, Ingeniera de Edificación y afines.
– Doctorandos y estudiantes del Máster de Investigación en Letras y Humanidades de la UCLM y de otros másteres relacionados con la temática de las Jornadas (arquitectura, historia medieval, arqueología, patrimonio histórico, etc.)
– Licenciados/Graduados y profesionales del ámbito de la Arqueología, Historia, Patrimonio, Arquitectura, Conservación y Restauración, Historia del Arte, Ingeniería de Edificación y Turismo.
OBJETIVOS
– Conocer aspectos básicos de la historia de la construcción medieval y el método de la arqueología de la arquitectura.
– Conocer los proyectos, problemas y soluciones puestas en práctica en las obras de consolidación y restauración recientes en edificios y yacimientos arqueológicos.
– Crear un foro de discusión y debate sobre buenas prácticas ligadas a la conservación e intervención en inmuebles y bienes patrimoniales.
– Reconocer los sistemas constructivos característicos de los castillos y otros edificios medievales.
– Identificar y caracterizar los materiales usados en obra. Aprender las técnicas básicas de construcción en tapial.
– Conocer los yacimientos arqueológicos medievales más representativos de la región.
– Desarrollar habilidades profesionalizantes propias de la arqueología profesional.
SEDE
Auditorio José Mota / Centro Social Polivalente de Montiel (Ciudad Real)
INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Inscripciones: arqueologia@fundacioncastillodelaestrella.org
Cuota de inscripción: 30 €. (Se entregará certificado de asistencia).
Para la inscripción es necesario el ingreso a cuenta de la Fundación Castillo de La Estrella de Montiel en la Caja Rural de Castilla-La Mancha.
Número de cuenta: IBAN ES47 3081 0655 5430 8403 1511
Mandar el comprobante, junto a los datos personales, vía mail al correo:
arqueologia@fundacioncastillodelaestrella.org
Actividad reconocida por 1 crédito ECTS para alumnos de Grado y Master de investigación en Letras y Humanidades de la UCLM
Más información: www.fundacioncastillodelaestrella.org
PROGRAMA
Miércoles 20
9.30.- Recepción de participantes.
10.00-10.30. Inauguración de las jornadas
Primera Sesión
10.30-11.00
El Plan Nacional de Arquitectura Defensiva
Belén Rodríguez Nuere (Instituto del Patrimonio Cultural de España, Coordinadora del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva)
11.00-11.45
La investigación sobre la historia de la construcción medieval
Dr. Jesús Molero García (Universidad de Castilla-La Mancha).
11.45-12.15 Descanso
12.15-13.00
Conservación y restauración en Calatrava La Vieja (Carrión de Calatrava, Ciudad Real)
Dr. Miguel Ángel Hervás Herrera (Baraka arqueólogos)
13.00-13.45
Arquitectura fortificada y del poder durante el Emirato y Califato en al-Ándalus. El ejemplo del yacimiento de Vascos (Navalmoralejo, Toledo)
Dr. Miguel Ángel Bru Castro (Asociación Española de Amigos de los Castillos)
Segunda Sesión
17.00-17.45
La construcción durante el califato almohade: los casos de Sevilla y Murcia a partir de la documentación escrita.
Dr. Ignacio González Cavero (Universidad Autónoma Madrid)
17.45-18.30
El proyecto de construcción de una ciudad medieval: Alarcos
Dr. Antonio de Juan García (Universidad de Castilla-La Mancha)
18.30- 18.45. Descanso
18.45-19.30
Debate
Jueves 21
Tercera sesión
9.00 – 9.30.- Visita de presentación al Conjunto Arqueológico Castillo de La Estrella
9.30-11.00.- I Ponencia práctica en el Conjunto Arqueológico Castillo de La Estrella
Patologías y conservación preventiva de las construcciones medievales.
Cristina Peña Ruiz (Universidad de Castilla-La Mancha)
11.00-11.30. – Descanso
11.30-13.00.- II Ponencia práctica en el Conjunto Arqueológico Castillo de La Estrella
Elaboración de morteros para la intervención en el patrimonio medieval
Dr. David Sanz Martínez (Universidad de Castilla-La Mancha)
Descanso para comida
Cuarta sesión
17.00-17.45
Intervención en recintos fortificados: el caso práctico de la muralla de Segovia y Talamanca del Jarama
Estefanía Herrero García (Arquitecta-Restauradora)
17.45.-18.30
Estudio y caracterización de morteros históricos
Dra. María del Mar Barbero Barrera (Universidad Politécnica de Madrid)
18.30- 18.45. Descanso
19.00-19-45.
Construcción y poliorcética: la especificidad de la construcción fortificada medieval
Dr. Ignacio Javier Gil Crespo (Centro de Estudios José Joaquín de Mora/Fundación Cárdenas)
19-45-20.15
Debate
20.15-21.00
Visita guiada por el Montiel Medieval
Dolores Carrasco Álamo
Viernes 22
Quinta sesión
9- 13.30 III Ponencia práctica en el Conjunto Arqueológico Castillo de La Estrella
Práctica de construcción de un tapial medieval
Dr. Francisco Castilla Pascual (Universidad de Castilla-La Mancha)
Fermín Font Mezquita (Arquitecto Técnico)
Sexta sesión
17.00-17.45
La historia de la construcción a través de los Libros de Visita de la Orden de Santiago
Jaime García Carpintero López de Mota (Universidad de Castilla-La Mancha)
17.45.-18.30
La edificación de la muralla de Segovia
Miguel Ángel Martín Blanco (Arquitecto)
18.30- 18.45. Descanso
19.00-19-45.
La obra y fábrica de las fortalezas de las Órdenes Militares en la Edad Media
David Gallego Valle (Fundación Castillo de La Estrella de Montiel)
19-45-20.15
Conclusiones y clausura jornadas
Entidades organizadoras
Universidad de Castilla La Mancha. Facultad de Letras de Ciudad Real y Escuela Politécnica de Cuenca
Laboratorio de Arqueología, Patrimonio y Tecnologías Emergentes de la UCLM (LAPTE)
Fundación Castillo de La Estrella de Montiel
Fundación Cárdenas (Centro de Estudios José Joaquín de Mora)
Entidades colaboradoras
Plan Nacional de Arquitectura Defensiva (Subdirección General del Instituto de Patrimonio Cultural de España, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
Sociedad Española de Historia de la Construcción
Asociación Española de Amigos de los Castillos
Excelentísimo Ayuntamiento de Montiel
Casa Rural Trastámara-Restaurate Kurirri
Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha